Efecto Corona - Detección |
![]() |
![]() |
![]() |
Las descargas corona generan electrones, radiación UV, oxido nitroso, ozono, etc., El Oxido nitroso en presencia de humedad y ozono produce ácido nítrico. Este ácido nítrico es el que produce el ataque químico de los componentes donde se produce el EFECTO CORONA. Inspección por UV
Esta tecnología está basada en la localización del efecto corona y descargas parciales mediante la detección de fotones emitidos en la ionización del aire, cuyos niveles de energía cuántica pertenecen a la banda espectral del ultravioleta. En las inspecciones mediante radicación ultravioleta interesa, en general, localizar los puntos vulnerables del aislamiento de los sistemas eléctricos. También se puede detectar problemas de instalación o mal diseño en instalaciones de media y alta tensión.
La imagen ultravioleta consiste en la representación de los fotones a través de puntos blancos sobre un fondo negro. Como se puede apreciar, sin la ayuda de la imagen visible se hace difícil interpretar los puntos de fallas. Por ese motivo la visualización de la escena es una combinación de las dos fuentes. En el ejemplo, se observa un conductor con efecto corona en una línea aérea de 135 kV. La inspección mediante equipos de detección ultravioleta asegura fiabilidad en los sistemas de potencia al detectar componentes en etapas tempranas de degradación. Esto reduce los costos de mantenimiento debido a paros no programados.
Los defectos usualmente detectados son:
|